¡MARÍA AUXILIADORA… UN BARRIO DE
OBLIGADO CON MUCHAS HISTORIAS!
El Barrio María Auxiliadora está ubicado
en el casco urbano del distrito de Obligado, a tres cuadras de la
Municipalidad.
A este barrio se lo
conocía antiguamente como «Barrio Gysin» ya que la mayor parte de la propiedad pertenecía al señor Enrique Gysin y en parte a la familia
Scheunemann. Los hijos herederos al recibir
estas propiedades empezaron a lotear el
lugar a varias familias que construyeron en él sus viviendas. El actual nombre
del barrio se debe a que en el lugar se encuentra una capilla que tiene como
Patrona a la Virgen María Auxiliadora, considerada también como PATRONA DEL
DISTRITO DE OBLIGADO.
Anteriormente en este
barrio estaba asentado el Primer Registro Civil, que se encontraba sobre la
calle José Félix Bogado, frente a la
actual Escuela Adela Speratti. El Señor Juan Scheunemann era el encargado, y en
un libro de actas iba anotando a cada niño que nacía en aquel entonces. A dos
cuadras aproximadamente del registro civil, se encontraba instalado el
Instituto de Previsión Social (I.P.S.) que luego de un tiempo se traslada al
distrito vecino Hohenau.
En este barrio fue
donde comenzó a poblarse y a crearse el Centro de Obligado, tal es así que en
la rotonda existente en aquel entonces fue instalada una de las primeras
estaciones de servicio de las COLONIAS UNIDAS del emblema SCHELL.
Con la construcción del
Colegio San Blas y la Cooperativa Colonias Unidas, los pobladores se
trasladaron a los alrededores de estas instituciones para una mejor comodidad,
y es ahí donde actualmente se encuentra el Centro del Distrito.
La Escuela Básica N° 644
Adela Speratti está asentada en el barrio, fue fundada en el año 1924 por la sociedad
alemana y brasilera, inicialmente era una Escuela Alemana Privada. Uno de los
primeros maestros fue Don Juan Scheunemann.
Así mismo se encuentra
el único Colegio Nacional del
casco urbano, creado por Resolución Nº
2051 del 1.993 con la denominación Liceo Nacional Adela Speratti, la misma fue
modificada en el año 2004 por Resolución N° 441 por el nombre de Colegio
Nacional María Auxiliadora, llegando así a la categoría de Colegio.
En el año 1998 vecinos
del barrio junto con la Señora Ester Ayala fundan una pequeña gruta a orillas
de un precioso arroyo de aguas
cristalinas en un terreno donado por la
familia Gysin. La primera misa celebrada en aquel entonces fue debajo de un
árbol donde asistieron vecinos del barrio.
Tras varias
gestiones logran que el predio pase a
ser terreno municipal, con la condición de que este también sea un parque para
el distrito. Al obtener la respuesta de inmediato los vecinos se organizaron
para la construcción de una gruta. El señor Juan Ramón Seddy al enterarse de esto, decide donar al Barrio
la imagen de María Auxiliadora.
La Señora Ester Ayala
junto con los vecinos toma la decisión de nombrar al barrio como MARIA
AUXILIADORA, y realizan una campaña para juntar firmas con el fin de solicitar
a la intendencia la aprobación de dicho nombre para el barrio.
Los vecinos realizan
actividades con el fin de recaudar fondos para la construcción de un tinglado,
que luego fue cerrado y actualmente funciona como un salón MULTIUSO.
Observación: Investigación realizada por la Lic. Rita librada Ríos de Cubilla y publicada en la revista Nuestras Colonias.
HISTORIA
del CENTRO DE ARTES, OFICIOS Y APOYO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAS
El
15 de febrero del año 2013 fue presentado a la Municipalidad
a iniciativas de la Lic. Rita Librada Ríos de Cubilla y el acompañamiento de la
Comisión Vecinal del Bº María Auxiliadora; un
proyecto con LA DENOMINACIÓN DE: “LA VOZ DE MI PUEBLO” implementación de un
“TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL”, se inició con el curso de guitarra popular y
gramática musical.
Lo
que motivó este emprendimiento fue la necesidad imperante de ir incentivando en
los niños y adolescentes el aprovechamiento en quehaceres positivos su tiempo
libre (ocio) aprendiendo a ejecutar un instrumento que identifica a la cultura
paraguaya como es la GUITARRA, afianzarles en la aplicación de algunas técnicas
vocales para cantar. Otro de los objetivos fue implementar cursos de educación
en valores y el cuidado del medio ambiente, considerando que el predio de la
gruta y el salón multiuso se encuentra rodeado de una naturaleza que debe ser
protegida y valorada.
Luego
de ser aprobado el proyecto por la intendencia, fue contratada una profesora
para impartir las clases prácticas y teóricas. Se inició el curso en el mes de
marzo con 42 estudiantes distribuidos en tres grupos, niños, adolescentes y
adultos. Las clases eran impartidas los días martes en 4 turnos, por la mañana
de 08:00 a 11:00 hs y por las tardes de 14:00 a 18:00 hs.
En
abril del mismo año los miembros de la junta municipal donaron 12 de guitarras y
a través de actividades de la comisión vecinal se compró 13 atriles y una
pizarra.
En el mes
de julio del año 2013, se presenta nuevamente un proyecto piloto para la creación de un
Centro de Apoyo a la Niñez y la Adolescencia; “A Través del Corazón”. Una vez aprobado el
proyecto, se ha contratado a profesionales del área para trabajar.
El objetivo
principal fue dar apoyo psicológico, emocional y pedagógico a niños y jóvenes
con dificultades en el aprendizaje y en la conducta, darles una oportunidad
para que mejoren su calidad de vida y de este modo se vayan involucrando en
quehaceres cotidianos dentro de la comunidad.
Además
contribuiría al ejercicio del derecho a la educación y la inclusión social,
facilitando la igualdad de acceso al conocimiento, sustentadas en artículos
específicos de la Constitución Nacional, el Código de la Niñez y Adolescencia y
la Ley General de la Educación.
En el año 2014 el
Centro fue beneficiado con el aporte de mobiliarios por parte del Banco BBUVA,
AGENCIA OBLIGADO.
Desde
ese año (2014) se encuentra al frente del Taller de Educación Musical el Prof.
Gilberto Enriquez Da Silva hasta la fecha, aplicando diversas metodologías y
técnicas para poder concretar los objetivos trazados.
Desde el año 2016
se empezó a dictar clases de teclado, instrumento musical que fue adquirido
para el taller.
El año 2017 se inicia
las clases con una nueva modalidad que es
la implementación del curso de violín.
La
encargada del Centro de Apoyo a la Niñez y la Adolescencia desde el año 2016 es
la Lic. Romina Sapper, como asistentes: Liz Valdez y Rosana Maciel y la
instructora de danzas es Sandra Valdez. Se trabaja con los niños, adolescentes
del barrio que en su mayoría son estudiantes de la Escuela Básica Adela
Speratti y la Guardería de niños; Pablo Pedro Rotter. El Centro alberga a más de 25 participantes desde
2 años de edad hasta 14 años.
Los
proyectos son solventados mediante un aporte municipal, actividades realizadas
por la comisión vecinal y desde este año con la adhesión de particulares
considerados padrinos.
FOTOS DEL CENTRO
2013
2014
2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario